Hoy nos centramos en las actividades económicas profesionales que más van a tardar en recuperar la normalidad, junto con algunas de ocio cultural como teatros, recintos feriales, porque son actividades económicas de pública concurrencia y donde ese público permanece un tiempo considerable.
Todos estamos notando el efecto del coronavirus y tenemos
que intentar construir una nueva realidad entre todos, porque si no la
construirán por nosotros, ahora más que nunca podemos proponer y ser
escuchados. Ahora tenemos que ser solidarios, hasta que la emergencia sanitaria termine y posteriormente hasta que la normalidad se recupere.
Con todo lo acontecido, lo económico y lo social se funden y entre todos tenemos que intentar construir PENSAMIENTO Y ACCIÓN DE FORMA optimista, flexible e innovadora: todas esas características son más que necesarias en estos momentos.
Con todo lo acontecido, lo económico y lo social se funden y entre todos tenemos que intentar construir PENSAMIENTO Y ACCIÓN DE FORMA optimista, flexible e innovadora: todas esas características son más que necesarias en estos momentos.
La recuperación del sistema SOCIO-ECONÓMICO va a ir de la mano de la
RECUPERACIÓN DE LA CONFIANZA, eso lo tenemos cada día más claro.
La recuperación de la CONFIANZA escribirá otro capítulo de la gestión económica que tendremos que enfrentar y gestionar.
Hay negocios y situaciones laborales donde la distancia de seguridad se pondrá gestionar de forma mucho más eficaz, negocios que en la primera fase de recuperación de la "normalidad" podrán empezar a funcionar, eso sí: con sus puntos de reflexión, analizando procesos, analizando puntos críticos, aplicando mejoras, pero podrán recuperarse, sin embargo otros negocios, otros como restaurantes y cafeterías, que reciben de forma normal un flujo de personas estáticas mucho más intenso, van a necesitar ayuda:
- Protocolos de desinfección
- Realización de mejoras: grifos, luces, señales con sensores de movimiento.
- Cambio de distribución del local o gestión del aforo
- Protocolos varios que se nos pueden ir ocurriendo entre
todos..
Pero centrando el foco en las mejoras que se pueden aplicar en
restaurantes y cafeterías, hay que ser
conscientes de que REQUIERE UN DINERO:
Un dinero que a las actividades económicas dentro del sector
hostelero, se les debería facilitar desde el gobierno para poder aplicarlas.
Que el gobierno se encargue de gestionar estas ayudas económicas, a parte de
las de autónomo y otras..
- Ayudas de acondicionamiento del local, y que esas ayudas
sean gratis, que no tengan que pagar tasas, pero eso sí…con un
compromiso firme por parte de los dueños y gestores de estos locales, de
aplicar ciertos protocolos, y si no los cumplen, entonces sí, se multa,
monetiza o a saber…
Hacer un protocolo de estas características sobre papel no es complicado. Adjunto un borrador en el proximo post.
Espero que sea de utilidad
Un abrazo a todos
desde Distrito 2.18 Arquitectura
contacto@distrito218.com
Comentarios
Publicar un comentario